¿Qué CMS es más conveniente, Open Source o Propietario?

¿Qué sistema de gestión de contenidos debes usar para tu proyecto web?
Escoger mal tiene consecuencias. Te explicamos lo que debes saber para tener más posibilidades de éxito.


Antecedentes

En honor a la transparencia comencemos por constatar ciertos hechos:
  1. Tenemos mucha experiencia con WordPress y de hecho lo usamos
  2. Dominamos el SEO para WP, tenemos webs en primeras posiciones en nichos competidos
  3. Se puede decir que conocemos bien el valor de WordPress para proyectos web...
  4. ...Y aún así eData apuesta (y fuerte) por un CMS propietario...¿Qué es lo que falla aquí?

Evolución comercial de los Sistemas de Gestión de Contenidos para Web

Desde que la WWW se ganó el apelativo de moderna, el mercado del diseño y desarrollo web ha pasado por 4 fases:

Fase 1

Las empresas de diseño web necesitaban serializar las páginas-tipo para poder crear sitios web cada vez más extensos, por lo que apareció el concepto de CMS (sistema de gestión de contenidos). El concepto nació para abaratar costes y reducir tiempos de producción y debido a la inmadurez de las plataformas de autoedición Open Source como WordPress, Joomla, Concrete5 y tantas más, las empresas de diseño web tuvieron que crear algo nuevo, con mayor o menor fortuna.

Fase 2

Algunas empresas de diseño web se dieron cuenta de un efecto secundario interesante: los clientes que querían prescindir de sus servicios afrontaban graves dificultades para disponer de nuevo de presencia online tras la fuerte inversión inicial, puesto que el CMS propietario era tan "oscuro" que la web quedaba prácticamente inservible al cambiar de manos. Comenzó a hablarse de clientela cautiva, aludiendo a aquella que prefería permanecer junto a un proveedor mediocre frente al temor de perder total o parcialmente su sitio web (y evidentemente cualquier visibilidad en buscadores).

Fase 3

En pleno auge del monopolio Microsoft, bajo el paraguas del movimiento de licencias gratuitas se observó el despegue del desarrollo de los CMS de código abierto más populares y muchas empresas de diseño se hicieron fuertes con un argumentario basado en las palabras "gratis", "abierto", "reducción de costes" y "universal". La demanda, que venía muy quemada por el nocivo fenómeno del cliente cautivo, se tiró a los brazos del Open Source como rebote ante lo que consideraba un "vicio de la oferta" (es decir, que si tenías un CMS propietario eras un secuestrador de webs en potencia).

Fase 4

La fase 3 ha durado lo suficiente como para que a los "buenos chicos" del código libre se les viera el plumero y estamos en plena transición de fases.
Lo que parecía una utopía alcanzable comenzó a sufrir las consecuencias del éxito y de la naturaleza cooperativa y abierta de los gestores de contenido. Vamos a tomar el ejemplo más sintomático de esta 4ª fase; entre otras cosas pasa que:

  • Plataformas como WordPress alcanzan un éxito masivo, se calcula que un 23% de la WWW corre sobre WP.
  • Cualquier aprendiz de hacker puede atacar una web WP reuniendo un poco de material de biblioteca o buscando en Google.
  • Los núcleos o core de los CMS no son flexibles, por ello se inventaron las funcionalidades añadidas: plugins, addons, etc.
  • Todos estos extras dejan espacio para fallos de seguridad al provenir de fuentes diversas, esto facilita la tarea de los hackers.
  • El cliente manda y dice lo que necesita: a ver quién hace cambios con WordPress hasta el limite sin que se rompa por todas partes.
  • Si doblegas WordPress podrás optimizar para SEO, pero los costes ocultos se disparan y cuando comience el pánico sabrás de qué hablamos.
  • Si no doblegas WordPress perderás mucho potencial SEO en tu web, puede ser una web sólida que visitará más bien poca gente y harás poco negocio con ella.
  • Al dejar Wordpress irreconocible hasta para su padre, el núcleo no puede actualizarse y deja aún más espacio para el ataque o muerte súbita.
  • Si te dicen que sí puede actualizarse es porque se le meten horas al asunto, en vez de estar creando y proponiendo mejoras se está achicando agua. Más costes añadidos o cobrados en previsión.
  • Cada creador de "añadidos" (imprescindibles) para WordPress compite con los demás por hacer famosa su obra, no existe libro de estilo común y hay muchos conflictos.
  • Tus proveedores deben necesariamente utilizar parte del tiempo que pagas para apagar fuegos, en vez de estar innovando y buscando nuevas y mejores soluciones.
  • Un sistema heterogeneo como WordPress no tiene un rendimiento optimizado y demanda mucho más que otras soluciones al servidor web.

Existe un axioma en ingeniería: cuantas más piezas mayor probabilidad de fallo.

Por esto las empresas que hacen proyectos web de cierta complejidad pasan presupuestos que generalmente resultan entre un 30 y un 60% más caros que el que podamos proponer desde eData. No lo hacen sólo por codicia: lo hacen porque saben por adelantado lo que se les viene encima, por lo que se cubren las espaldas.

eData también compite para entrar en proyectos web basados en WordPress por petición expresa del cliente, por lo que de nuevo acudimos a hechos probados, no al discurso sofista (que no defendemos).

Nosotros trabajamos prioritariamente sobre nuestro propio gestor de contenidos RELEVANT CMS y lo conocemos al detalle, sabemos quién es quién y qué hace qué; en el peor de los casos si algo se tuerce sabemos enseguida de dónde proviene el fallo, lo enmendamos y nunca jamás se repite.

En cambio cualquiera que trabaje en entornos colaborativos como WordPress puede volverse loco buscando un error que puede provenir de cualquier lugar y de cualquier interacción aleatoria, por lo que la experiencia ayuda pero no es garantía.
No es que no sepan ¡Es que la fuente del problema es al azar!

RELEVANT no se rompe porque no necesitamos doblegarlo para conseguir lo que queremos.
Es a la vez flexible, seguro y extremadamente eficaz para posicionamiento SEO.

Te presentamos al nuevo miembro de tu equipo: RELEVANT CMS


Modelo de licencia y desarrollo

Nuestro CMS es una aplicación propietaria, esto significa que mantenemos todos los derechos intelectuales y de explotación, siendo el cliente propietario absoluto de la parte pública o frontend (es decir "la web") y usufructuario del backend (es decir, RELEVANT CMS). Es como comprar un coche: compras el vehículo, no la ingeniería que se esconde bajo la chapa...

¿Y porqué no Open Source como WordPress y otros CMS?

Con nosotros jamás serás un cliente cautivoNuestro modelo de negocio exige que retengamos la propiedad intelectual y de explotación porque entre otras cosas dedicamos mucho tiempo a esta herramienta. Además pretendemos mantener tanto el propio CMS como la metodología ágiles y suficientemente flexibles y seguros: esto sería imposible en un entorno de desarrollo distribuído y contributivo como el propio WordPress y sus plugins y plantillas.
Somos grandes conocedores de WordPress y de hecho somos expertos en su optimización SEO, por lo que podemos decir sin tapujos que sabemos de lo que hablamos.
NO TE SIENTAS PRISIONERO, debes sentirte incluso más libre que con soluciones como WP, Joomla o Drupal ya que jamás lograrás una web totalmente adaptada a tus necesidades de negocio sin manipular partes esenciales de estos CMS Open Source; la consecuencia típica y muy peligrosa es que tu CMS Open Source dejará de aceptar actualizaciones, que aparte de mantenerlo funcional son la piedra angular de la seguridad ante ataques externos.

Mientras tanto las empresas que optaron por RELEVANT CMS siguen con su día a día de forma casi indolente creando y publicando contenidos con objetivos concretos de negocio usando una herramienta "de una pieza" que sigue a tope con el paso del tiempo.

¿Y si dejamos de trabajar con eData?

Recuerda que eres propietario/a de la parte pública. La "web" en sí, sus contenidos, diseño e imágenes se almacenan en la base de datos que es de hecho objeto de tu propiedad, una base de datos MySQL en formato universal que cualquier profesional preparado será capaz de reutilizar o adaptar.

Además nuestro CMS genera páginas estáticas, es decir que además dispones de tus contenidos en forma de documentos que pueden ser entregados en un CD, pendrive, enviados por email, Wetransfer y otros muchos medios.
Esto asegura que incluso dejando de usar nuesto CMS, tus páginas, noticias y demás segiría visible.

¿Afectaría a la continuidad de la web? ¿Y qué garantía nos dáis?

De hecho nuestra hipotética relación colaborativa incluiría en su inicio el intercambio y firma de contratos recíprocos de confidencialidad y en nuestro caso se añade un contrato hacia tu empresa dejando sentadas las bases del servicio y la forma de proceder en caso de un cese de la relación contractual. Puede que dejemos de colaborar, pero jamás te dejaremos tirado/a.


El CMS ideal hoy día es imperativamente multidispositivo, necesariamente multiidioma y si pretendes tener audiencia obligatoriamente necesitas un CMS SEO ¿Sabías que no existe ninguno que haga todo eso de forma nativa?

¡Como nos gusta hacer cosas chulas, hemos creado uno que hace de todo menos café

0
0
0
0

Muestra de Clientes

Servicios relacionados